Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top
    Loch Ness Map

    Lo que verás...

    1

    Abadía de Fort Augustus

    2

    Cueva de Gorries

    3

    Tornillo de herradura

    4

    Isla de la cereza

    Siéntese, relájese y disfrute de la belleza del lago Ness en todo su esplendor. En el mapa se enumeran algunos aspectos destacados clave.

    Spirit

    Información y Seguridad a Bordo

    El Cruise Loch Ness le da la bienvenida a bordo.

    El Cruise Loch Ness es un barco crucero diseñado a medida y que cumple con todas las normas de la Agencia Marítima Británica y de Guardacostas del Reino Unido.

    Para su propia comodidad y seguridad, le rogamos que escuche con atención el siguiente anuncio:

    En el caso poco probable de que se diera una emergencia, debe escuchar con atención y seguir las instrucciones que los miembros de la tripulación especifiquen a través del sistema de megafonía.

    Encontrará los chalecos salvavidas debajo de los asientos del bar y en cajas marcadas en la cubierta inferior y en la superior. Las instrucciones están expuestas de manera clara en el bar y en la cámara del timonel. Los miembros de la tripulación estarán encantados de ayudarle.

    Las balsas salvavidas se encuentran en la popa trasera superior. Serán desplegadas automática o manualmente; los miembros de la tripulación le prestarán asistencia y le indicarán cómo subir a bordo. El capitán recuerda a los pasajeros que viajan con niños que no está permitido que corran a bordo y que deben ir acompañados en todo momento.

    Está prohibido tirar basura por la borda, utilice las papeleras que encontrará por toda la nave. El barco crucero Cruise Loch Ness es un ESPACIO SIN HUMO, está prohibido fumar a bordo de esta embarcación.

    El servicio de bar se encuentra en la cubierta inferior. Tenemos a su disposición una gran selección de cervezas, recuerdos y, por supuesto, whiskies de malta.

    Encontrarán los aseos para señoras en estribor (en la banda derecha) y los de caballeros en babor (en la banda izquierda).

    Si tiene alguna pregunta o precisa ayuda, diríjase a un miembro de la tripulación.

    Y ahora, siéntese, relájese y disfrute de las maravillas del Lago Ness y del valle en el que está emplazado, el Great Glen, pero… ¡no dé de comer a los monstruos!

    Loch Ness

    Lago Ness

    En estos momentos navegamos por el Lago Ness, célebre a nivel mundial, aunque este profundo y oscuro valle esconde cosas más interesantes que simplemente el monstruo.

    El Lago Ness es parte del Great Glen formado por una línea de falla geológica que discurre desde debajo del Mar del Norte, en el nordeste, hasta el borde de la plataforma del Atlántico en el suroeste, dividiendo Escocia en dos.

    Las rocas que forman las Highlands, las Tierras Altas de Escocia, se crearon hace más de quinientos millones de años en los mares tropicales cálidos, al Sur del Ecuador. Hace aproximadamente cuatrocientos millones de años, los continentes de América del Norte y Europa colisionaron ocasionando que se formara una cadena montañosa enorme. Estas montañas se denominan Caledonians. Cuando la línea de falla del Great Glen se formó veinte millones de años después, las montañas que se encontraban al norte de lago se desplazaron 65 millas (unos 100 kilómetros) hacia el suroeste formando un valle enorme

    Finalmente, América del Norte acabó desplazándose, el Atlántico se abrió y a medida que los continentes entraban en las latitudes septentrionales, atrajeron la gran era glacial, de manera que nuestras enormes montañas escarpadas fueron fruto de la erosión hasta convertirse en los farallones que pueden observarse a ambos lados durante nuestro viaje de hoy

    Al terminar la última era glacial hace aproximadamente doce mil años, el Lago Ness se llenó de agua dulce y adoptó la forma que tiene hoy en día. Aunque pronto aparecieron la vegetación y los árboles, la mayoría de estos fueron talados durante la época medieval para producir carbón vegetal que se usaba en la fundición y los pinares que se pueden ver hoy, son especies de alerce, abetos de Douglas, abetos Sitka, abetos noruegos e incluso secoyas que fueron introducidas posteriormente.

    Nuestro único pino autóctono, el pino silvestre, puede verse en reservas naturales como en Glen Affric. Las turberas tiñen la lluvia haciendo que las aguas del lago sean muy oscuras.

    El lago mide unas 23 millas de largo, aproximadamente una milla de ancho y 754 pies de profundidad; es decir, mide unos 35 kilómetros de largo, un kilómetro y medio de ancho y unos 230 metros de profundidad. En el lago cabe más del triple del total de la población mundial y contiene más agua que todos los lagos, ríos y reservas de Inglaterra y Gales juntos, incluyendo todo el distrito lacustre de Inglaterra (el Lake District).

    Así que… tiene cabida para esconder unos cuantos misterios.… Il a donc suffisamment de place pour receler quelques mystères.

    Boat Wake

    El Misterio del Lago Ness

    Tengan la cámara a mano, pues no se sabe cuándo tendrán la suerte de grabar o fotografiar algo inusual en el lago.

    Existen muchas teorías acerca de si el fenómeno que se observa en la superficie es Nessie, e indudablemente seguirá siendo objeto de debate durante mucho tiempo. Analicemos ahora la historia del monstruo del Lago Ness y veamos si arroja algo de luz sobre el asunto. El primer caso registrado de un avistamiento de una criatura misteriosa en el lago data del año 565 DC cuando el misionario escocés/irlandés, S. Columba, predicaba el cristianismo a los pictos nativos de la zona.

    La historia probablemente no era sino una parábola para mostrar el poder de la iglesia de los cristianos. Se dan avistamientos de un pez grande en el siglo XIX y a principios del siglo XX, y es en 1933 cuando la historia pasa a formar parte del dominio público a nivel mundial tras darse a conocer una serie de avistamientos y fotografías. La foto más famosa, la de un cuello elegante sobresaliendo del agua, resultó ser falsa, aunque será para siempre el símbolo del monstruo del Lago Ness.

    Estudios científicos han demostrado que la fría temperatura del agua y la falta de provisión de alimentos, impediría a los animales de cuello largo vivir en estas aguas.

    Por lo tanto dichas fotos muestran aves buceadoras, o bien se trata de algún error o incluso embustes. La gran mayoría de los avistamientos son de una joroba, por lo que podría tratarse de criaturas muy grandes. El sonar (navegación por sonido) confirma que se dan contactos fuertes en la profundidad de las aguas que es el dominio de los peces y no el de aquellos animales que necesitan aire para respirar. Lamentablemente, todas las pruebas que se han recopilado son erróneas, falsas o difíciles de interpretar

    Una de las sugerencias apunta a que se hubieran introducido esturiones en el sistema fluvial; el esturión puede llegar a vivir siglos y adquirir proporciones inmensas. El récord mundial se sitúa en 8,3 metros de longitud y más de 240 años. Puede ser que esta no sea una historia demasiado romántica para explicar la existencia del monstruo pero al menos se correspondería con que se tratara de una criatura real.

    Fort Augustus Abbey

    Fort Augustus y la Abadía

    Este lado del lago ha sido habitado desde el principio de los tiempos.

    Después de que S. Columba intentara convertir a los pictos del norte al cristianismo, los moradores de esta zona cambiaron su credo pagano por el cristiano y viceversa en varias ocasiones hasta que en el siglo XVII, S. Cumin visitó el valle. Siguió con la labor de S. Columba y estableció el cristianismo plenamente en esta parte de las Highlands.

    Construyó una iglesia aquí y el pueblo empezó a conocerse como Cille Chuimein o Iglesia de Cumin. Los habitantes de la zona todavía lo llaman así y la escuela del pueblo se llama Kilcumen Academy. Después de que se diera el Levantamiento Jacobita de 1715 (los jacobitas apoyaban a la dinastía católica de los Estuardo), el General George Wade construyó una red de carreteras que tenía como centro Cille Chuimein.

    También construyó un fuerte nuevo en este lugar al que dio el nombre de Fort Augustus en honor del hijo favorito del Rey Jorge, Guillermo Augustus, duque de Cumberland. El pueblo adoptó el nombre inglés de Fort Augustus en cuanto acabó de construirse. El fuerte era enorme y fue construido sólidamente con cuatro baluartes muy bien defendidos en cada una de sus esquinas. Alojaba a un destacamento militar considerable.

    El último Levantamiento Jacobita se dio en 1745 y el fuerte se entregó a las fuerzas jacobitas que lo habían dañado seriamente con fuego de cañón. En 1746 los jacobitas fueron derrotados y el duque de Cumberland, el hombre que había dado nombre al fuerte, decidió utilizarlo como su cuartel general, aunque había pasado a ser inservible. A Cumberland le enfureció la destrucción del fuerte y cometió muchas atrocidades contra el pueblo de las Highlands. El fuerte no se volvió a construir después de 1745. Lord Lovat se lo compró al gobierno y reconstruyó uno de los edificios para ser usado como pabellón de caza. En 1878 se lo entregó a los monjes benedictinos que construyeron la abadía contigua a los cimientos del fuerte y a los edificios que quedaban en pie.

    Los monjes lo utilizaron como internado hasta 1993 y como centro de visitantes hasta 1998, momento en el que era la atracción privada más visitada de Escocia. Hoy en día, estos bonitos edificios se han convertido en apartamentos y ya no están abiertos al público.

    Gorrie's Cave

    La Cueva de Gorrie

    En los acantilados de la zona meridional del lago se encuentra la entrada oculta de la Cueva de Gorrie.

    El nombre real de Gorrie era Alexander MacDonald, un famoso ladrón de ganado que usaba esta cueva como escondrijo.

    Tras haber sobrevivido la batalla de Culloden, estaba decidido a asesinar al comandante de los Casacas Rojas, el duque de Cumberland, para vengarse de la derrota que habían sufrido los miembros de su clan durante la batalla.

    Esperó al acecho en la ladera y vio su oportunidad cuando el duque y sus tropas aparecieron. El trabuco de Gorrie estaba lleno de perdigones y clavos. Permaneció escondido y esperó a que el duque estuviera dentro de su campo de tiro.

    Desafortunadamente para Gorrie, no era buen tirador y el tiro no fue certero. Corrió a refugiarse en su cueva inmediatamente y los Casacas Rojas que le perseguían, le perdieron de vista en cuanto se adentró en el brezal.

    Su mujer y la gente del pueblo le traían víveres y así consiguió permanecer escondido en la cueva durante varios meses hasta que los Casacas Rojas abandonaron la búsqueda. La historia no cuenta qué fue de este fugitivo que una vez logró escaparse de la feroz justicia de Cumberland.

    Sonar Demonstration

    Demostración del uso del Sonar

    Rogamos a los pasajeros que se encuentran en la cubierta superior que bajen al bar, ya que estamos a punto de iniciar una presentación en directo del uso del sistema de navegación por sonido en el Lago Ness.

    El sonar es la única herramienta efectiva a disposición del hombre para llevar a cabo investigaciones subacuáticas. Funciona a base de pulsos de sonido que devuelven el reflejo de objetos que se encuentran dentro del agua que a su vez devuelven un reflejo sonoro que puede interpretarse posteriormente.

    En particular, el sonar puede detectar objetos que tienen una densidad diferente a la del agua. Las paredes del agua ofrecen un reflejo claro, ya que son de piedra, mientras que la cama limosa del lago ofrece una señal más tenue.

    El aire queda reflejado con fuerza, mientras que la carne tiene prácticamente la misma densidad que el agua por lo que se refleja débilmente. Cuando se utiliza el sonar para buscar animales, la reflexión la proporcionan los pulmones de los mamíferos o reptiles, o la vejiga natatoria de los peces.

    El sonar no permite determinar el tamaño de un objeto, tan solo su dureza. Aunque quizá le parezca lo mismo, ese no es el caso; por ejemplo, un hombre nadando con una manga y equipo de buceo puede parecer muy fuerte, pero en realidad es la escafandra autónoma y el aire que queda atrapado en la máscara y en el traje los que ofrecen el grueso del reflejo.

    Cuando la Operación Deepscan de 1987 recibió tres señales muy intensas no fue posible determinar el tamaño porque la intensidad del contacto de cada animal es diferente. Una anguila, por ejemplo, no tiene alveolos en el cuerpo por lo que habría de tener un tamaño enorme para conseguir registrarla.

    Los usuarios expertos del sonar pueden hacer una estimación del tamaño de los objetos gracias a su experiencia y pericia. Darrell Lowrance de la Operación Deepscan estimó que el contacto más intenso que se había producido pertenecía a un animal más grande que un tiburón pero más pequeño que una ballena.

    No me cabe ninguna duda de que la mayoría de nosotros estaríamos encantados si Nessie tuviera esas dimensiones.

    Horseshoe Scree

    Horseshoescree

    Por la parte de estribor (en la banda derecha) se puede observar una superficie muy amplia cubierta con fragmentos de rocas que presentan una forma similar a la de una herradura de caballo (“horseshoe” en inglés), de ahí su nombre.

    Cuenta la leyenda que el monstruo intentó escapar por aquí pero al estar tan empinado se escurrió y volvió a caer en las profundidades del lago.

    El derrubio de ladera o sedimento clástico (“scree” en inglés) se produce tras años de cambios estacionales. El agua penetra a través de las grietas abiertas en la pared de la roca y al congelarse, se expande y fragmenta la roca que cae en cascada por la ladera.

    En 1985 el cazador de monstruos Steve Blackwell colocó una jaula muy grande y la cebó con una red de salmones.

    El equipo de Loch Ness Project se encargó de velar por la seguridad del evento. La jaula sirvió para conseguir que una empresa de vodka patrocinara el evento, pero los únicos monstruos capturados fueron los periodistas que buscaban la típica historia tonta de verano.

    Losmoradores del Great Glen

    El Great Glen es una vía de comunicación natural de las Highlands.

    Cuando el hielo desapareció hace doce mil años, los líquenes, las hierbas y posteriormente los árboles colonizaron nuestras montañas y valles. Tan pronto como llegaron, los animales empezaron a explotar este medio en pleno desarrollo y seguidamente, posiblemente hace unos ocho mil años, los humanos llegaron al valle.

    Se trataba de los pobladores de la Edad de Piedra que dejaron pocos vestigios tras de sí, ya que vivían en cuevas y refugios improvisados. Creemos que cruzaron el Canal de la Mancha desde Europa cuando todavía existía un puente terrestre y se dirigieron hacia el norte durante los siete mil años que siguieron.

    Hace aproximadamente cinco mil años los humanos empezaron a cultivar la tierra y a formar comunidades. Aproximadamente en el año 500 DC se dio una invasión desde Irlanda. Eran los pictos, el primer pueblo celta en llegar a esta tierra que pronto derrotaría al resto de Highlanders de la Edad de Bronce.

    En el siglo VI DC llegaron más irlandeses a estas tierras y recibieron el nombre de scots, también eran celtas.

    Los pictos y los scots se unificaron tras unos decenios de convivencia y pasaron a llamarse Escocia. A menudo se considera al rey Kenneth (843 DC) como el primer rey de Escocia, haciendo que este lugar sea el reino más antiguo del mundo y todavía vigente en la actualidad, algo que además de únicos, nos hace sentirnos muy orgullosos.

    Macbeth (injustamente difamado por Shakespeare) introdujo la primera fuerza policial en el siglo XI, aunque las décadas que siguieron estuvieron marcadas por batallas, hasta que Escocia fue finalmente invadida por el rey Eduardo de Inglaterra a finales del siglo XIII, a pesar de los valerosos esfuerzos de William Wallace.

    En 1328 el rey Robert de Bruce aseguró finalmente la independencia de Escocia: las pretensiones inglesas sobre esta tierra quedaban sofocadas definitivamente. De hecho, prevaleció el linaje real escocés y la monarca actual de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es descendiente del rey Robert de Bruce de Escocia.

    ¿Quiénes eran los Jacobitas?

    Los conflictos fronterizos con Inglaterra continuaron tras el reinado de Robert de Bruce y hubo varias tentativas de unificar las coronas.

    Una de las más conocidas fue el acuerdo para casar a Jacobo IV de Escocia con la hermana del rey Enrique VIII de Inglaterra, lo que quizá podría llevar a la unificación de las coronas. No obstante, no todo salió como se había planeado y los franceses, que siempre habían gozado de buenas relaciones con los escoceses, pidieron a Jacobo que desviara el interés de Enrique en conquistar Europa. La batalla que se originó como resultado resultó ser un auténtico desastre para los escoceses.

    Años más tarde, la quinta hija de Jacobo, María, Reina de los Escoceses, heredó la corona, pero al ser católica se vio forzada a abdicar en favor de su hijo, Jacobo VI, y finalmente María apeló a la misericordia de su prima Isabel. La sucesión de hechos que siguieron, a menudo contados de forma inexacta en las producciones de Hollywood, resultaron en la ejecución de María.

    Cuando Isabel I de Inglaterra falleció sin descendencia, Jacobo VI de Escocia heredó también la corona inglesa. Así se dio la unificación de las coronas y el rey Jacobo pasó a llamarse Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra.

    Cuando Jacobo decidió gobernar desde Inglaterra, en realidad entregó Escocia a Gran Bretaña en bandeja de plata. El propio rey de Escocia entregaba la independencia que tanto había costado conseguir. ¡Robert de Bruce estaría revolviéndose en su tumba!

    El nieto del rey Jacobo, Jacobo VII de Escocia y II de Inglaterra se convirtió al catolicismo y la nueva Inglaterra protestante entró en pánico. Se invitó a la hija de Jacobo, María, y a su esposo, Guillermo de Orange, a que la invadieran y Jacobo fue derrocado. Los partidarios de Jacobo, toman su nombre de la versión en latín del nombre Jacobo, “Jacobus”.

    Los levantamientos no tuvieron éxito en 1689, ni en 1715 ni en 1717. También falló el intento de su nieto, Bonnie Prince Charlie (el príncipe Carlos el Hermoso) en 1746, que fue derrotado en la batalla de Culloden.

    En 2014 se celebró un referéndum para determinar si Escocia deseaba separarse del resto de Gran Bretaña. Se rechazó la independencia por un margen muy pequeño. Hay quien piensa que se volverá a proponer en el futuro y que parece raro que un país rechace su propia independencia, mientras que otros prefieren la unión en pos de la estabilidad.

    Lo único que podemos decir desde el Royal Scot es “¡siga este espacio!”

    Cherry Island

    La Isla Cherry

    Si miran a la derecha a medida que nos acercamos al canal, verán la única isla del Lago Ness.

    Se llama Cherry y es lo que se conoce como crannong, una isla hecha por el hombre que probablemente fue construida en la época de Jesucristo. Un monje del Fort Augustus utilizó uno de los primeros trajes de buceo para estudiar su estructura, que fundamentalmente consiste en árboles entrecruzados para crear los cimientos.

    Se levantó como construcción defensiva. Los pictos construían sus hogares en las islas con pasarelas de acceso hasta la orilla. Estas pasarelas, además de ofrecer protección frente a los animales salvajes y facilitar la pesca, eran muy fáciles de defender. Cualquier enemigo que decidiera atacar tenía dificultades para acceder y, en la mayoría de los casos, tan solo robaría algunos animales y seguiría su camino. Si por el contrario sufrían el ataque de una fuerza mayor, tenían la posibilidad de quemar la pasarela y evitar que el enemigo entrara.

    Se han llevado a cabo estudios arqueológicos en algunos de los numerosos crannongs que se hallan en Escocia y se ha encontrado carbón vegetal a lo largo de la línea de la pasarela sumergida, lo que demuestra que esta táctica se ha usado en diversas ocasiones.

    Cuando se construyó el Canal de Caledonia, el nivel del agua subió dos metros, ocasionando que las olas erosionen la Isla Cherry que algún día acabará hundiéndose en el lago.

    Caledonian Canal

    El Canal de Caledonia

    A medida que nos acercamos a la entrada del canal de Caledonia nos acercamos al fin de nuestro crucero de aventura por el Lago Ness.

    El canal es un elemento extraordinario por derecho propio; les recomendamos que caminen por las esclusas del canal para disfrutar de esta maravillosa estructura previctoriana que fue construida durante los reinados de Jorge III y Jorge IV.

    Fue construido entre 1803 y 1822, tiene 60 millas (unos 95 kilómetros) de largo, se levanta 150 pies (unos 45 metros) por encima del nivel del mar y lo forman 39 esclusas, 10 puentes y 4 acueductos. El ingeniero artífice fue Thomas Telford. Aproximadamente dos tercios de la longitud del canal están compuestos por tres lagos naturales: el Lago Ness, el lago Oich y el lago Lochy.

    Tenía como finalidad ofrecer un pasaje seguro a través de Escocia evitando que los barcos tuvieran que seguir rutas más peligrosas por el norte de Escocia donde había posibilidad de tormentas y de ser atacados por los corsarios franceses.

    Poco tiempo después de su apertura, la construcción de los barcos de vapor de mayor tamaño, implicó que se restringiera su utilidad y estuvo a punto de forzarse su clausura. No obstante, la estructura resistió este y otros muchos intentos, el último en los años 90, y hoy en día es un monumento histórico protegido.

    Aunque en la actualidad los barcos comerciales utilizan el canal, su uso principal lo realizan los barcos turísticos como el nuestro y muchos cabin cruisers (yates a motor) y barcazas.

    Visiten el Museo del Canal que se encuentra a la derecha de la escalera de las esclusas si desean más información al respecto.

    Nuestro crucero de hoy ha llegado a su fin y pronto comenzaremos a maniobrar para atracar el barco, les rogamos permanezcan sentados hasta que la tripulación les indique que pueden levantarse.

    Esperamos que hayan disfrutado y aprendido durante este crucero y les agradeceríamos que recomendaran el Royal Scot a todo aquel que se cruce en su camino antes y después de sus vacaciones.